Skip to content

Euro 7: Nueva norma anti contaminación de la UE

Tubo de escape

Euro 7: Nueva norma anti contaminación de la UE

La Unión Europea se ha propuesto reducir aún más las emisiones a través del Plan Europa 2035. En este caso, todos los vehículos de combustión nuevos a partir de 2025 (2027 para vehículos pesados) tendrán que cumplir la norma Euro 7. Recogemos a continuación una serie de preguntas y respuestas desarrolladas por la Unión Europea para conocer qué supone esta nueva normativa.

Te adelantamos que la novedad “más llamativa” del reglamento es que por primera vez introduce límites a las emisiones de partículas de los frenos y los neumáticos, que afectan particularmente a los coches eléctricos por ser más pesados.

¿Cuáles son las novedades de esta norma?

Los estándares de emisiones se han actualizado para establecer límites más estrictos sobre la contaminación del aire y garantizar que los vehículos se mantengan limpios por más tiempo. En resumen, todos los vehículos deben emitir menos contaminantes del aire, con emisiones monitoreadas digitalmente mientras se conduce.

Surtidores de gasolinera

¿Afectará a todos los tipos de combustible?

En teoría, las normas Euro 7 son neutrales en cuanto a tecnología y combustible. Esto debería significar que se aplican los mismos límites de emisión a todos los vehículos de la misma categoría, independientemente de la tecnología (por ejemplo, motor de combustión interna convencional, híbrido o enchufable) o el combustible utilizado (gasolina, diésel u otro). También se aplican a los vehículos con cero emisiones de CO2 (vehículos eléctricos o de pila de combustible). Sin embargo, hay rumores de diferencias según el tipo de combustible del vehículo.

Aquí están las diferencias:

Coches/Furgonetas diésel
Probablemente sean los más perjudicados en esta nueva normativa, ya que Europa pretende reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en un 50% respecto a la antigua normativa para este tipo de motores.
Se reduce especialmente en los automóviles diésel porque emiten más gases de óxido de nitrógeno que los automóviles de gasolina.

Coches/Furgonetas gasolina
Se pretende reducir el baremo de emisiones de gases NOx en un 40%.

Camiones y autobuses (vehículos pesados)
Si bien hemos mencionado que la fecha de aplicación del nuevo estándar Euro 7 está fijada para mediados de 2025, para camiones y autobuses se ha propuesto una fecha aún posterior, es decir, julio de 2027.
Este retraso en la aplicación de la norma Euro 7 para este tipo de vehículos se debe a que se entiende el esfuerzo económico que tendrán que asumir las empresas para renovar sus parques de automóviles y así facilitarles la transición con un plazo algo superior.

¿Afectará a todos los vehículos?

La norma se aplicará a los vehículos ligeros (coches y furgonetas) y vehículos pesados (camiones y autobuses) vendidos en la UE. En principio solo afectará a la venta de vehículos nuevos limitando el máximo de emisiones contaminantes que pueden generar mediante pruebas en circuito y carretera – que serán más exigentes que las anteriores.

¿La Euro 7 también afectará a los eléctricos?

La respuesta corta es sí. Si bien los vehículos eléctricos no emiten gases a través de sus tubos de escape, sí emiten contaminantes al aire a través de partículas liberadas por los neumáticos y los frenos. Estas partículas son emitidas por todos los vehículos, no solo por los eléctricos.

Logo coche eléctrico

¿Cuáles son los contaminantes que regula la normativa Euro 7?

Su antecesora, la Euro 6, ya regulaba determinados elementos contaminantes para camiones y autobuses: óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), partículas, hidrocarburos, metano y amoníaco. La regulación Euro 7 amplía las restricciones de amoníaco e introduce regulaciones para el óxido nitroso en camiones y autobuses. El óxido nitroso, un gas contaminante con un potente efecto invernadero, está siendo regulado por normas europeas por primera vez.
Asimismo, la Euro 7 será la primera normativa en todo el mundo que regula las partículas ultrafinas (hasta 10 nanómetros), hablamos de las partículas de los frenos y la duración de la batería.

Tubo de escape

¿Y las emisiones de CO2 no están en la normativa Euro 7?

No específicamente por esta norma. El estándar para analizar CO2 está diseñado para la calidad del aire y tiene en cuenta el cambio a vehículos eléctricos. Sin embargo, la norma Euro 7 tiene como objetivo combatir el cambio climático al establecer límites de metano y óxido nitroso para camiones y autobuses. Son gases que se emiten en cantidades relativamente pequeñas, pero una vez que ingresan a la atmósfera, su impacto en el clima es muchas veces más fuerte que el del dióxido de carbono.

¿Cómo se medirán las emisiones contaminantes?

Las emisiones serán monitoreadas por sensores en el propio vehículo. Esto facilitará las inspecciones técnicas periódicas y los controles de cumplimiento. Además, garantizará que las emisiones no aumenten desproporcionadamente con el tiempo.

¿Cómo se probarán las emisiones del vehículo?

Para los vehículos ligeros se basarán en las pruebas de emisiones de conducción real (RDE) utilizadas ya en la Euro 6, que han sido fundamentales para restaurar la confianza en el sector de la automoción.

¿Cómo garantizarán la normativa Euro 7 durante la vida útil de los vehículos?

Hoy en día, los coches adaptados a la norma Euro 6 “solo” tienen que cumplir con los requisitos de emisiones hasta los 100.000 km o 5 años de uso – la edad media de los coches en la Unión Europea es más bien 12 años. La Euro 7 establece esos límites en los 200.000 kilómetros y 10 años de uso. Esto reflejará mejor el ciclo de vida normal de los vehículos – incluidos los vehículos de segunda mano – en nuestras carreteras.

¿Cómo se registrarán estos datos de los elementos contaminantes?

Todos los vehículos (ligeros y pesados) estarán equipados con sistemas de monitoreo de emisiones a bordo (OBM) y utilizarán sensores para medir el rendimiento de las emisiones. Los vehículos que cumplen con Euro 7 están diseñados para señalar los problemas antes de que ocurran y se mantengan eficientes y poco contaminantes. También están diseñados para facilitar controles técnicos periódicos y verificaciones de cumplimiento para garantizar que las emisiones no aumenten excesivamente con el tiempo, incluso si estos vehículos se exportan a terceros países.

Dinero en euros

¿Subirá el precio de los coches la Euro 7?

Sinceramente si, se estima que los vehículos ligeros serán entre 90 y 150 € más caros y alrededor de 2.700 € para vehículos pesados.

¿Por qué llega ahora una nueva normativa anticontaminante para los coches nuevos?

Señalan desde la UE que el tráfico rodado es uno de los principales factores que inciden en la contaminación del aire, especialmente en las ciudades. En Europa, se estima que 300.000 personas murieron a causa de la contaminación del aire en 2018, 70.000 de las cuales murieron directamente por exposición crónica a partículas finas y óxidos de nitrógeno del tráfico.

¿Qué porcentaje de las emisiones corresponde al transporte por carretera?

Según datos de la Unión Europea, el transporte por carretera fue, en promedio, responsable del 39% de las emisiones NOx (óxidos de nitrógeno) en 2018. Este porcentaje subió al 47% de las emisiones de NOx en áreas urbanas. Además, también es el responsable del 11% de las emisiones totales de partículas PM2,5 y PM10 en 2018.

Esperamos que este pequeño resumen a modo de preguntas y respuestas te haya ayudado a entender la nueva norma de la UE que se aplicará en pocos años. Es cierto que nos tocará un poco el bolsillo a tod@s, pero también es verdad que hay que hacer todo lo posible por minimizar el impacto que estamos produciendo sobre nuestro planeta. 

Si te has quedado con ganas de leer más, te puede interesarte leer algo sobre ¿Qué neumáticos duran más, los de verano, invierno, o los famosos all season? o quizás te interesen conocer 8 partes del coche que tienen los días contados.

Dos nuevas pruebas que se incorporan a la ITV – vigentes desde mayo

Se ve un mecánico revisando un vehículo.
Leer más...

Error de carburante al repostar, un error más común de lo que parece

Error de carburante al repostar, un error más común de lo que parece. Si alguna vez te ha pasado, o quieres saber qué hacer si pones gasolina en un coche
Leer más...

Más de la mitad de los conductores no saben cambiar un neumático, ¿y tú?

Más de la mitad de los conductores no saben cambiar un neumático, ¿y tú? Una reciente encuesta ha revelado que el 60% de los conductores no saben cambiar una rueda.
Leer más...