¿Sabrías responder correctamente las 10 preguntas más falladas en los test del carné de conducir?

Test

¿Sabrías responder correctamente las 10 preguntas más falladas en los test del carné de conducir?

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la editorial de educación vial, Pons Seguridad Vial, se identificaron ciertas preguntas que suelen resultar más difíciles para los estudiantes que se están preparando para obtener su licencia de conducir. Basado en 650,000 pruebas realizadas en línea entre enero y junio de 2023, aquí están las 10 preguntas que la mayoría de los candidatos han respondido incorrectamente.

Si te animas, ¡ponte a prueba a ti mismo sin mirar las respuestas!

1) ¿Se puede conducir un pick-up con el permiso B?


A: No.

B: Sí, pero se necesitan al menos dos años con el permiso B.

C: Sí, si dispone de hasta 9 plazas incluido el conductor.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Según el permiso B, se tiene la capacidad de conducir automóviles con una masa máxima autorizada de hasta 3.500 kg, siempre y cuando tengan capacidad para transportar hasta 9 plazas, incluyendo al conductor.
La clave de esta cuestión es que el permiso B no solo permite conducir turismos, sino también otros tipos de vehículos, como aquellos que tienen un peso máximo de 3.500 kg y hasta 9 plazas. Incluso se puede remolcar un remolque
de hasta 750 kg.

 
2) Esta señal indica:

 

A: Una vía reservada exclusivamente para ciclos.

B: Una vía reservada para peatones y ciclos.

C: La prohibición a las bicicletas circular por la vía.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Esta señal señala la presencia de una vía separada del tráfico de vehículos motorizados, designada para el uso exclusivo de peatones y ciclistas. Esta vía transcurre a través de espacios abiertos, parques, jardines o bosques.
El error común en esta pregunta es creer que se trata de una vía exclusiva para ciclistas, lo cual puede ser confuso debido a la silueta representada en la señal. Sin embargo, en realidad, se trata de una vía reservada para el tránsito de peatones y ciclistas. No se debe confundir con la señal circular con fondo azul y la misma silueta.

 
3) ¿Tienen permitido los conductores de motocicletas utilizar, durante la conducción, auriculares inalámbricos conectados a dispositivos de telefonía móvil?

 

A: Sí, si están homologados y no afectan a la seguridad vial.

B: Sí, porque son dispositivos de manos libres.

C: No, porque está prohibida su utilización durante la conducción.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.
No se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción.
Los que provoque distracciones al conductor o le impida percibir de manera adecuada el tráfico está prohibido, salvo que esté homologado y no afecte a la seguridad vial.

 
4) ¿Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica?

 

A: Entrada prohibida a los automóviles.

B: Zona de Bajas Emisiones.

C: Entrada prohibida a todos los vehículos a motor.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Esta señal indica que se trata de una zona de bajas emisiones, restringiendo la circulación en esa calle únicamente a ciertos vehículos, según su nivel de contaminación, los cuales se determinarán al momento de ingresar a la zona.
Las señales circulares con borde rojo tienen carácter restrictivo. En este caso, si observamos el pictograma, notaremos la representación de «humo» saliendo del tubo de escape del vehículo, lo cual indica contaminación. Por lo tanto, la señal prohíbe la entrada a los vehículos con mayores niveles de emisiones contaminantes.

 
5) ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo?

 

A: Pérdida de 6 puntos y 500 euros.

B: Pérdida de 6 puntos y 200 euros.

C: Pérdida de 3 puntos y 200 euros.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Se considera una infracción grave y conlleva la pérdida de 6 puntos en el carné de conducir, así como una multa de 200€, el hecho de utilizar dispositivos de telefonía móvil sujetándolos con la mano mientras se conduce.
Las distracciones son la principal causa de accidentes de tráfico, y el uso del teléfono móvil es una de las distracciones más comunes. Por esta razón, se ha aumentado la pérdida de puntos a 6 por su manipulación. Además, esta acción se considera una infracción grave, y todas las infracciones graves conllevan una multa de 200 euros.

 
6) ¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal?

 

A: Sí, si lo hace por el arcén.

B: No, debe circular solo por vías urbanas y travesías.

C: No.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Los vehículos de movilidad personal (VMP), comúnmente conocidos como patinetes eléctricos, tienen prohibido circular por vías interurbanas, autopistas, autovías dentro de zonas urbanas, túneles urbanos y travesías. Además, está totalmente prohibido circular por las aceras.
A pesar de ser considerados vehículos, los VMP presentan riesgos debido a su peso reducido, ruedas pequeñas y falta de estabilidad. Por lo tanto, no se les permite circular por vías fuera de las áreas urbanas, donde las
velocidades son más altas y existe un mayor riesgo de colisión o caída.

 
7) Con niebla densa, ¿puede un turismo circular únicamente con los alumbrados de posición y cruce?

 

A: Sí

B: No, debe utilizar también la luz antiniebla trasera.

C: No, debe encender obligatoriamente el alumbrado delantero y trasero de niebla.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Cuando se circula en condiciones de niebla, la visibilidad se reduce y, por lo tanto, es necesario encender las luces. En particular, en caso de niebla densa, se deben utilizar las luces de posición en combinación con las luces de cruce o corto alcance, así como la luz antiniebla trasera.
Cuando las condiciones meteorológicas adversas sean leves, ligeras, no densas o no intensas, se podrá optar por utilizar las luces antiniebla delanteras de manera opcional. Sin embargo, en condiciones meteorológicas adversas fuertes, densas o intensas, se debe utilizar obligatoriamente la luz antiniebla trasera. Esta norma aplica a excepción de la lluvia, la cual deberá ser fuerte o intensa para requerir el uso obligatorio de las luces antiniebla traseras, y muy fuerte o muy intensa para la lluvia en particular.

 
8) ¿En esta situación, puede circular por el carril central?

 

A: No, debe circular por el carril derecho.

B: Sí, porque la vía no está saturada.

C: Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Cuando un conductor se encuentre circulando fuera de poblado en carreteras que cuenten con más de un carril reservado para su sentido de marcha, deberá circular preferentemente por el carril situado más a su derecha. No obstante, podrá utilizar los demás carriles de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo requieran, como por ejemplo para adelantar, facilitar la incorporación o en casos de alta congestión de tráfico. Sin embargo, se debe garantizar que esta acción no entorpezca la marcha de otros vehículos que le sigan.
Es importante destacar que aún hoy en día muchos conductores no respetan esta norma y no circulan por el carril derecho cuando está libre, especialmente en vías fuera de zonas urbanas con múltiples carriles en el mismo sentido. Este comportamiento habitual puede llevar a futuros conductores a no respetar la norma al presenciarlo como pasajeros en otros vehículos.

 
9) El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones, salvo…

A: En los pasos para peatones, en las aceras y en las demás zonas peatonales.

B: Cuando vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones que quieran cruzar, aunque no exista paso para éstos.

C: Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones pero que dispongan de zona peatonal.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos en relación con los peatones, a excepción de los siguientes casos:
– En los pasos de peatones debidamente señalizados.
– Cuando el conductor vaya a realizar un giro con su vehículo para ingresar a otra vía y haya peatones cruzando, incluso si no hay paso peatonal indicado.
– Cuando el vehículo cruce un arcén donde haya peatones circulando y no exista una zona peatonal designada.
– Hacia los peatones que estén subiendo o hayan bajado de un vehículo de transporte público de pasajeros en una parada debidamente señalizada, cuando se encuentren entre el vehículo y la zona peatonal o el refugio más cercano.
– Hacia las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas.
En la calzada, los vehículos tienen prioridad de paso sobre los peatones, a menos que se apliquen las excepciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, es lógico que, si se encuentra a un peatón en la vía, se debe reducir la velocidad y, si es necesario, detenerse para evitar cualquier riesgo de atropello. La seguridad y prevención de accidentes deben ser siempre una prioridad.


10) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera?

 

A: 45 km/h.

B: 50 km/h.

C: 20 km/h.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Los límites genéricos de velocidad en vías urbanas son los siguientes:
a) 20 km/h en vías que cuenten con plataforma única de calzada y acera.
b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Es importante destacar que, para muchos conductores, la información de que el límite de velocidad en vías urbanas se ha reducido a 30 km/h se ha quedado en la memoria. Sin embargo, es fundamental conocer que la normativa establece que la velocidad máxima será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Esta diferencia es relevante y debe tenerse en cuenta para una correcta conducción en entornos urbanos.

 

 

¡Espero que hayas disfrutado de estas preguntas y hayan puesto a prueba tus conocimientos sobre conducción! 

¿Has fallado alguna o has acertado todas de pleno?

Si has fallado alguna, ¡No te preocupes! Lo importante es aprender y divertirse en el proceso para seguir disfrutando del apasionante mundo de la conducción juntos.

¡A seguir rodando con estilo y seguridad!

Error de carburante al repostar, un error más común de lo que parece

Error de carburante al repostar, un error más común de lo que parece.

Si alguna vez te ha pasado, o quieres saber qué hacer si pones gasolina en un coche diésel, sigue leyendo. Lo primero es que no serías el primero al que le ha ocurrido. Es un error común que puede suceder por una distracción o por las prisas en el día a día. Pero no te preocupes, hay algunas cosas que puedes hacer para no agravar el problema.

Gasolina en coche Diésel

Quizás te has dado cuenta mientras estás repostando, por lo que es importante no arrancar el motor del coche. Si lo haces, la gasolina se mezclará con el combustible diésel y podría causar daños graves en el motor. En su lugar, llama a una grúa o un servicio de asistencia en carretera para que te remolquen hasta un taller. Sin embargo, también te has podido dar cuenta una vez has reiniciado la conducción, por lo que en este caso detente lo antes posible y llama a la grúa.

 

Una vez en el taller, el mecánico drenará el tanque de combustible para eliminar toda la gasolina. A continuación, limpiará el sistema de combustible para asegurarse de que no haya ningún residuo de gasolina en el sistema antes de llenar el tanque con diésel.

 Es importante tener en cuenta que este error puede ser caro, especialmente si la gasolina ha dañado el sistema de combustible o el motor. Por eso, presta siempre mucha atención al tipo de combustible que estás poniendo en el coche para evitar estas situaciones en el futuro.

 En resumen, si alguna vez te equivocas y pones gasolina en un coche diésel, detente inmediatamente y llama a una grúa o un servicio de asistencia en carretera para acudir a un taller y así lo puedan drenar y limpiar lo antes posible.

Diésel en un coche Gasolina

Es cierto que es más común poner gasolina en un coche diésel, pero también es posible cometer el error contrario: poner diésel en un coche gasolina. Si esto sucede, es importante actuar rápidamente para minimizar los daños.

 Como es evidente, hay que actuar de la misma manera:

        No arrancar el motor del coche

        Si se ha hecho (el diésel se mezclará con la gasolina y podría causar daños graves en el motor), detenerse lo antes posible.

àEn ambos casos, llamar a una grúa o un servicio de asistencia en carretera para que te remolquen a un taller donde realizarán los trabajos de drenaje y limpieza y así asegurarse que no ha quedado ningún residuo en el sistema.

Más de la mitad de los conductores no saben cambiar un neumático, ¿y tú?

Más de la mitad de los conductores no saben cambiar un neumático, ¿y tú?

Una reciente encuesta ha revelado que el 60% de los conductores no saben cambiar una rueda. Esta cifra es alarmante, ya que saber cambiar una rueda es una habilidad básica que todo conductor debería tener. No solo te permite ahorrar dinero en lugar de tener que llamar a un servicio de grúa, sino que también te brinda la confianza de saber que estás preparado para manejar cualquier situación en la carretera. Es importante tomarse el tiempo para aprender esta habilidad y estar preparado en caso de emergencia. ¡No esperes a tener un neumático pinchado para aprender cómo cambiar una rueda!

Cambiar un neumático del coche

Cambiar un neumático es una de esas tareas básicas que todos los propietarios de coches deberían saber cómo hacer. No solo es útil en caso de un pinchazo en la carretera, sino que también es una forma fácil de ahorrar dinero en vez de tener que llevar el coche a un taller para una tarea tan sencilla.

Antes de comenzar, es importante asegurarse de tener los siguientes elementos: un gato, una llave de tuerca, una llanta de repuesto y, si es posible, una herramienta para quitar las tapas de las tuercas. También es recomendable llevar una linterna o una luz fuerte en caso de que sea necesario trabajar en la oscuridad.

Una vez que tengas todo lo necesario, es hora de comenzar el proceso de cambio de neumáticos. Aquí hay un paso a paso para hacerlo de manera segura y eficiente:

  • Encuentra un lugar seguro donde puedas cambiar el neumático. Asegúrate de que el coche esté en una superficie plana y estable y que tengas suficiente espacio para trabajar alrededor del coche.
  • Coloca el gato debajo del coche en el punto de apoyo correspondiente y levanta el coche hasta que la rueda dañada quede suspendida en el aire. Asegúrate de que el gato esté bien colocado antes de poner peso en él.
  • Quita las tapas de las tuercas de la rueda dañada y suelta las tuercas con la llave de tuerca. Es importante hacerlo en el orden correcto para evitar dañar las tuercas o la llanta.
  • Una vez que las tuercas estén sueltas, puedes quitar la rueda dañada y colocar la llanta de repuesto en su lugar. Asegúrate de que la llanta esté bien alineada con los agujeros de las tuercas antes de ajustar las tuercas.
  • Aprieta las tuercas en el orden correcto y con la fuerza adecuada. No ajustes demasiado las tuercas, ya que esto puede dañar la llanta o las tuercas.
  • Baja el coche del gato y ajusta de nuevo las tuercas con la llave de tuerca. Es importante hacerlo después de que el peso del coche esté sobre las ruedas, ya que esto garantiza un ajuste más preciso.
  • Verifica la presión de los neumáticos y ajusta si es necesario.

Y eso es.

Cambiar un neumático de la moto

Cambiar un neumático en una moto es una habilidad valiosa para cualquier propietario de moto. No solo te permite ahorrar dinero en lugar de tener que llevar la moto a un taller para una tarea sencilla, sino que también te brinda la confianza de saber que estás preparado para manejar cualquier situación en la carretera.

Antes de comenzar, es importante tener los siguientes elementos: un gato de moto, una llave de tuerca, una llanta de repuesto y, si es posible, una herramienta para quitar las tapas de las tuercas. También es recomendable tener una linterna o una luz fuerte en caso de que sea necesario trabajar en la oscuridad.

Aquí hay un paso a paso para cambiar un neumático en una moto de manera segura y eficiente:

  • Encuentra un lugar seguro donde puedas cambiar el neumático. Asegúrate de que la moto esté en una superficie plana y estable y que tengas suficiente espacio para trabajar alrededor de ella.
  • Coloca el gato debajo de la moto en el punto de apoyo correspondiente y levanta la moto hasta que la rueda dañada quede suspendida en el aire. Asegúrate de que el gato esté bien colocado antes de poner peso en él.
  • Quita las tapas de las tuercas de la rueda dañada y suelta las tuercas con la llave de tuerca. Es importante hacerlo en el orden correcto para evitar dañar las tuercas o la llanta.
  • Una vez que las tuercas estén sueltas, puedes quitar la rueda dañada y colocar la llanta de repuesto en su lugar. Asegúrate de que la llanta esté bien alineada con los agujeros de las tuercas antes de ajustar las tuercas.
  • Aprieta las tuercas en el orden correcto y con la fuerza adecuada. No ajustes demasiado las tuercas, ya que esto puede dañar la llanta o las tuercas.
  • Baja la moto del gato y ajusta de nuevo las tuercas con la llave de tuerca. Es importante hacerlo después de que el peso de la moto esté sobre las ruedas, ya que esto garantiza un ajuste más preciso.
  • Verifica la presión de los neumáticos y ajusta si es necesario.

Ahora que has aprendido cómo cambiar un neumático en una moto, estás listo para hacer frente a cualquier situación en la carretera. ¡Y nunca más tendrás que preocuparte por tener un neumático pinchado!

Pero recuerda, si nunca has cambiado un neumático antes, es posible que sea una buena idea practicar en casa antes de tener que hacerlo en la carretera. Y si nunca has tenido un neumático pinchado, solo espera, eventualmente sucederá.

 

Y ahora, para terminar con un toque de humor, aquí está un pequeño chiste para que te haga reír:

¿Por qué los neumáticos se llaman «neumáticos»?

Porque tienen mucho aire… ¡y poco caucho! ¡Espero que te haya hecho sonreír!

Unas últimas preguntas; ¿Qué te ha parecido el post? ¿Has notado algo raro?

Porque… lo hemos creado a partir de IA, concretamente con CHAT GPT para el texto y DALL-E 2 para las imágenes.

Queríamos probar esta tecnología y la verdad que es muy divertida e interesante. Lo único en contra – en este caso – es que la estructura del texto para ambos vehículos (coche y moto) es prácticamente igual. ¿Lo habías notado?

Todo sea dicho; si hubiéramos matizado algún aspecto de las preguntas en función del vehículo, habríamos obtenido respuestas diferentes, pero simplemente queríamos probar la herramienta.

P.D.: Te dejamos un par de fotos sobre este tema – más surrealistas – para alegrarte el día (DALL-E 2 es divertidísimo 😊).

Ahorro en el mantenimiento de los coches eléctricos, ¿mito o realidad?

Enchufe de recarga de un coche eléctrico

Ahorro en el mantenimiento de los coches eléctricos, ¿mito o realidad?

La venta vehículos eléctricos está al alza, cada año se matriculan en nuestro país más coches – y motos – con este tipo de propulsión, por lo que tiene pinta que han llegado para quedarse. Es cierto que esta nueva tecnología nos plantea muchas dudas, por ejemplo, la disponibilidad de puntos de recarga en carretera, durabilidad de los componentes, si aumentará la autonomía de las baterías y en cuanto tiempo, entre otras.

Enchufe de recarga de un coche eléctrico

Sin embargo, son muchos los motivos a favor de la compra de un vehículo eléctrico; desde el ahorro en “combustible” hasta el ahorro en mantenimiento.

Varios fabricantes estiman que el ahorro económico a la hora de realizar el mantenimiento de un coche eléctrico puede suponer hasta un 30% de ahorro respecto a vehículos de combustión. Esto se debe principalmente a que la mecánica interna dispone de menos elementos susceptibles de desgaste.

Se podría decir que el interior de un coche eléctrico frente a uno de combustión – o híbridoes más sencillo. Un coche de combustión interna lo forman piezas (unas 30.000) sujetas a mucha fricción, desgaste y temperatura – además de sistemas específicos de lubricación, refrigeración y encendido. Los motores de los coches de propulsión eléctrica (hasta un 60% menos de piezas) lo forman básicamente el rotor, el estator, el portador, el cojinete, la tapa de cierre y la batería que alimenta todo el circuito – la mayor parte de las piezas no están sujetas ni a corrosión ni a altas temperaturas. No requieren cambios de aceite, refrigerantes, filtros o bujías.

Resumiendo, un coche eléctrico requiere menos mantenimiento, menos revisiones periódicas y es menos propenso a fallos o averías.

Entonces, ¿Qué mantenimiento necesitan los coches eléctricos?

Hemos preparado un pequeño listado de las partes más importantes.

Motor y transmisión

En general, la mayoría de los fabricantes incorporan propulsores de inducción o de imanes permanentes. Estos reducen los elementos a un eje, rotor, sistema de bobinado, así como escobillas, cojinetes y estatores, y los controlan con una unidad de control. De todos estos, solo el rotor es móvil y, por lo tanto, sujeto a desgaste.

En cuanto a los motores de combustión interna, tienen un gran conjunto de piezas móviles que pueden desgastarse durante el uso y necesitan ser reemplazadas, como el sistema de correas (correas de distribución, transmisión o arrastre) o las bujías (en este caso para los gasolina). En los coches eléctricos no habría que hacer cambios en estos componentes.

Respecto a la transmisión, los coche eléctricos no tienen embrague y suelen contar con una sola marchacon alguna excepción de dos marchas – lo cual se traduce en una caja de cambios con pocas piezas mecánicas. Como es lógico pensar, todo esto requiere menos mantenimiento que en un vehículo de combustión con marchas.

Neumáticos y frenos

Algo curioso y lógico a la vez es que los neumáticos en los coches eléctricos se desgastan algo menos. Esto se debe a que, aunque son algo más pesados por las baterías, ofrecen la totalidad del par en todo momento, por lo que la entrega es mucho más lineal y esto se transforma en menor desgaste de neumáticos.

Todo dependerá del modo de conducción, pero las pastillas de freno o los discos también tienen un desgaste menor debido al sistema de frenada regenerativa de los eléctricos, el cual reduce la velocidad simplemente al levantar el pie del acelerador y sin hacer uso del sistema de frenado. Sin embargo, el líquido de frenos sí deberá ser cambiado en la misma horquilla que en un vehículo de combustión.

Nota: Respecto a las partes que comparte con los coches de combustión, los elementos que deben sustituirse en algún momento son los limpiaparabrisas, ópticas, etc.

Batería, refrigeración y amortiguadores

Llegados a este punto, no todo va a ser ahorro. Estos elementosmás complejos – presentan un mayor desgaste.

Ya que los coches eléctricos son más pesados, los amortiguadores tienen una vida útil algo menor.

De igual manera, el sistema de refrigeración es más complicado en los coches eléctricos; debe mantener la temperatura correcta en el motor y también en la batería y el cargador, por lo que el líquido debe renovarse un poco más a menudo.

Por último, hay que comentar que la batería del coche eléctrico es la parte más compleja y realmente está compuesta por dos baterías; La batería convencional de 12V – que comparte con los coches de combustión – y la batería de tracción que surte energía al propulsor eléctrico. Están pensadas para que su vida útil sea aceptablemente larga, por lo que las inspecciones suelen ser visuales y no tienen un mantenimiento programado.

Con todo lo mencionado, queda claro que el mantenimiento de un coche eléctrico es considerablemente más económicocomo dijimos, en torno a un 30%. Pero ¿te convence pasarte a un eléctrico definitivamente? O ¿prefieres esperar unos años a ver como evolucionan las zonas de recarga y el propio precio de los coches eléctricos?

Estaremos atentos a los avances del mercado para informarte en siguientes posts.

Euro 7: Nueva norma anti contaminación de la UE

Tubo de escape

Euro 7: Nueva norma anti contaminación de la UE

La Unión Europea se ha propuesto reducir aún más las emisiones a través del Plan Europa 2035. En este caso, todos los vehículos de combustión nuevos a partir de 2025 (2027 para vehículos pesados) tendrán que cumplir la norma Euro 7. Recogemos a continuación una serie de preguntas y respuestas desarrolladas por la Unión Europea para conocer qué supone esta nueva normativa.

Te adelantamos que la novedad “más llamativa” del reglamento es que por primera vez introduce límites a las emisiones de partículas de los frenos y los neumáticos, que afectan particularmente a los coches eléctricos por ser más pesados.

¿Cuáles son las novedades de esta norma?

Los estándares de emisiones se han actualizado para establecer límites más estrictos sobre la contaminación del aire y garantizar que los vehículos se mantengan limpios por más tiempo. En resumen, todos los vehículos deben emitir menos contaminantes del aire, con emisiones monitoreadas digitalmente mientras se conduce.

Surtidores de gasolinera

¿Afectará a todos los tipos de combustible?

En teoría, las normas Euro 7 son neutrales en cuanto a tecnología y combustible. Esto debería significar que se aplican los mismos límites de emisión a todos los vehículos de la misma categoría, independientemente de la tecnología (por ejemplo, motor de combustión interna convencional, híbrido o enchufable) o el combustible utilizado (gasolina, diésel u otro). También se aplican a los vehículos con cero emisiones de CO2 (vehículos eléctricos o de pila de combustible). Sin embargo, hay rumores de diferencias según el tipo de combustible del vehículo.

Aquí están las diferencias:

Coches/Furgonetas diésel
Probablemente sean los más perjudicados en esta nueva normativa, ya que Europa pretende reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en un 50% respecto a la antigua normativa para este tipo de motores.
Se reduce especialmente en los automóviles diésel porque emiten más gases de óxido de nitrógeno que los automóviles de gasolina.

Coches/Furgonetas gasolina
Se pretende reducir el baremo de emisiones de gases NOx en un 40%.

Camiones y autobuses (vehículos pesados)
Si bien hemos mencionado que la fecha de aplicación del nuevo estándar Euro 7 está fijada para mediados de 2025, para camiones y autobuses se ha propuesto una fecha aún posterior, es decir, julio de 2027.
Este retraso en la aplicación de la norma Euro 7 para este tipo de vehículos se debe a que se entiende el esfuerzo económico que tendrán que asumir las empresas para renovar sus parques de automóviles y así facilitarles la transición con un plazo algo superior.

¿Afectará a todos los vehículos?

La norma se aplicará a los vehículos ligeros (coches y furgonetas) y vehículos pesados (camiones y autobuses) vendidos en la UE. En principio solo afectará a la venta de vehículos nuevos limitando el máximo de emisiones contaminantes que pueden generar mediante pruebas en circuito y carretera – que serán más exigentes que las anteriores.

¿La Euro 7 también afectará a los eléctricos?

La respuesta corta es sí. Si bien los vehículos eléctricos no emiten gases a través de sus tubos de escape, sí emiten contaminantes al aire a través de partículas liberadas por los neumáticos y los frenos. Estas partículas son emitidas por todos los vehículos, no solo por los eléctricos.

Logo coche eléctrico

¿Cuáles son los contaminantes que regula la normativa Euro 7?

Su antecesora, la Euro 6, ya regulaba determinados elementos contaminantes para camiones y autobuses: óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), partículas, hidrocarburos, metano y amoníaco. La regulación Euro 7 amplía las restricciones de amoníaco e introduce regulaciones para el óxido nitroso en camiones y autobuses. El óxido nitroso, un gas contaminante con un potente efecto invernadero, está siendo regulado por normas europeas por primera vez.
Asimismo, la Euro 7 será la primera normativa en todo el mundo que regula las partículas ultrafinas (hasta 10 nanómetros), hablamos de las partículas de los frenos y la duración de la batería.

Tubo de escape

¿Y las emisiones de CO2 no están en la normativa Euro 7?

No específicamente por esta norma. El estándar para analizar CO2 está diseñado para la calidad del aire y tiene en cuenta el cambio a vehículos eléctricos. Sin embargo, la norma Euro 7 tiene como objetivo combatir el cambio climático al establecer límites de metano y óxido nitroso para camiones y autobuses. Son gases que se emiten en cantidades relativamente pequeñas, pero una vez que ingresan a la atmósfera, su impacto en el clima es muchas veces más fuerte que el del dióxido de carbono.

¿Cómo se medirán las emisiones contaminantes?

Las emisiones serán monitoreadas por sensores en el propio vehículo. Esto facilitará las inspecciones técnicas periódicas y los controles de cumplimiento. Además, garantizará que las emisiones no aumenten desproporcionadamente con el tiempo.

¿Cómo se probarán las emisiones del vehículo?

Para los vehículos ligeros se basarán en las pruebas de emisiones de conducción real (RDE) utilizadas ya en la Euro 6, que han sido fundamentales para restaurar la confianza en el sector de la automoción.

¿Cómo garantizarán la normativa Euro 7 durante la vida útil de los vehículos?

Hoy en día, los coches adaptados a la norma Euro 6 “solo” tienen que cumplir con los requisitos de emisiones hasta los 100.000 km o 5 años de uso – la edad media de los coches en la Unión Europea es más bien 12 años. La Euro 7 establece esos límites en los 200.000 kilómetros y 10 años de uso. Esto reflejará mejor el ciclo de vida normal de los vehículos – incluidos los vehículos de segunda mano – en nuestras carreteras.

¿Cómo se registrarán estos datos de los elementos contaminantes?

Todos los vehículos (ligeros y pesados) estarán equipados con sistemas de monitoreo de emisiones a bordo (OBM) y utilizarán sensores para medir el rendimiento de las emisiones. Los vehículos que cumplen con Euro 7 están diseñados para señalar los problemas antes de que ocurran y se mantengan eficientes y poco contaminantes. También están diseñados para facilitar controles técnicos periódicos y verificaciones de cumplimiento para garantizar que las emisiones no aumenten excesivamente con el tiempo, incluso si estos vehículos se exportan a terceros países.

Dinero en euros

¿Subirá el precio de los coches la Euro 7?

Sinceramente si, se estima que los vehículos ligeros serán entre 90 y 150 € más caros y alrededor de 2.700 € para vehículos pesados.

¿Por qué llega ahora una nueva normativa anticontaminante para los coches nuevos?

Señalan desde la UE que el tráfico rodado es uno de los principales factores que inciden en la contaminación del aire, especialmente en las ciudades. En Europa, se estima que 300.000 personas murieron a causa de la contaminación del aire en 2018, 70.000 de las cuales murieron directamente por exposición crónica a partículas finas y óxidos de nitrógeno del tráfico.

¿Qué porcentaje de las emisiones corresponde al transporte por carretera?

Según datos de la Unión Europea, el transporte por carretera fue, en promedio, responsable del 39% de las emisiones NOx (óxidos de nitrógeno) en 2018. Este porcentaje subió al 47% de las emisiones de NOx en áreas urbanas. Además, también es el responsable del 11% de las emisiones totales de partículas PM2,5 y PM10 en 2018.

Esperamos que este pequeño resumen a modo de preguntas y respuestas te haya ayudado a entender la nueva norma de la UE que se aplicará en pocos años. Es cierto que nos tocará un poco el bolsillo a tod@s, pero también es verdad que hay que hacer todo lo posible por minimizar el impacto que estamos produciendo sobre nuestro planeta. 

Si te has quedado con ganas de leer más, te puede interesarte leer algo sobre ¿Qué neumáticos duran más, los de verano, invierno, o los famosos all season? o quizás te interesen conocer 8 partes del coche que tienen los días contados.

4 modelos de coche de los que solo hay uno en todo el mundo

4 modelos de coche de los que solo hay uno en todo el mundo

Hoy en día la mayoría de las personas poseen un vehículo en propiedad, pero ¿eres de los que tiene coche solo para viajar? ¿estuviste días o semanas eligiendo un coche que se ajustase a tus necesidades respecto a un presupuesto máximo?

Los coches que te enseñamos hoy, para nada son simples utilitarios para ir a hacer la compra o viajar 2-3 veces al año. Son auténticas joyas de las cuales solo existe una unidad de cada modelo en todo el mundo.

Hay modelos que fueron directamente un encargo particular y otros formaron parte de un experimento para probar algo concreto. Como te puedes imaginar, coches tan exclusivos tienen un precio desorbitado. Sin embargo, el precio de estos modelos no para de subir en el mercado del coleccionismo.

Cabe destacar que son modelos que cumplen con la correspondiente homologación. Por supuesto pueden ser matriculados y, por tanto, usados en las vías públicas. Aun así, se trata de propuestas que fueron, en su día, muy radicales o que, simplemente, tenían como principal objetivo llevar a cabo estudios de todo tipo.

¿Los quieres conocer?

A continuación, vamos a ver una pequeña lista con algunos de los modelos más destacados que hay en el mercado.

1. Pagani Zonda Uno

Uno de los fabricantes más exclusivos y conocidos del mercado es, por supuesto, Pagani.

Destaca por introducir el concepto del lujo a la deportividad, un símbolo que ha ido de la mano en sus modelos durante años. Con el objeto de despedir la producción del modelo original, el Zonda, decidió producir una única y exclusiva unidad, la cual sería denominada Uno. El Pagani Zonda Uno fue la última unidad del mítico modelo de la marca.

Respecto al motor, posee la misma configuración que cualquier otro modelo de aquella última generación: un bloque V12 de 7.3L de origen AMG.

Según se puede leer en la información de Slash Gear, los iniciales propietarios de la Familia Al Thani Qatarí decidieron ponerlo a la venta pasados unos meses, momento que aprovechó un empresario chino para hacerse con el mismo. Parece que, desde entonces, la única unidad disponible del Zonda Uno sigue estando en algún garaje privado de Shanghai.

2. Rolls-Royce Sweptail

Todos conocemos la marca Rolls-Royce. El lujo por excelencia sobre 4 ruedas.

Pero también sabemos que no acostumbran a crear modelos partiendo de 0. Ofrecen a sus clientes la posibilidad de agregar equipamiento exclusivo, pero no suelen acceder a modificaciones tan sustanciales como la carrocería. Esto es justo lo que sí se hizo con el Sweptail, un modelo que llama especialmente la atención por la “rara” disposición en la carrocería respecto al resto de modelos que comercializa la compañía.

El Rolls-Royce Sweptail tuvo un precio de salida de más de 13 millones de dólares, una cantidad al alcance de muy pocos.

La creación de este modelo la encargó un coleccionista que se ha mantenido en el anonimato. Quería crear una propuesta alternativa y única que contara con una única estructura de cristal en el techo. Su valor en el momento del pedido, en 2017, era de 13 millones de dólares. Ahora, debido a la burbuja especulativa que está habiendo en el mercado, es muy probable que haya incrementado este precio. Si tenemos en cuenta que se desconoce la identidad del propietario, es muy probable que el incremento en el precio sea cuantioso.

3. Maybach Exelero

Mucho se especuló sobre las características de este increíble deportivo.

Nació para ser un referente capaz de combinar aspectos como disponer de altas prestaciones y el confort, un modelo de la división de superlujo de Mercedes-Benz.

El resultado: se creó únicamente una unidad. Es importante destacar que su existencia parte de un acuerdo de colaboración de la compañía con Goodyear.

Esta colaboración tenía como principal objetivo la prueba de neumáticos deportivos. Entre los requisitos que solicitaba Goodyear estaba la disposición de un vehículo con mucho peso y mucha potencia. En vez de utilizar un vehículo existente, Maybach optó por la creación del Exelero. Con estos requisitos, se montó un motor de 5.9 litros y 691 CV de potencia sobre una carrocería que partía de un Maybach 57S.

4. Rinspeed Squba

Hablamos por último del Rinspeed Squba.

Un automóvil muy curioso y sorprendente por sus características. Se trata de un biplaza que tiene como principal diferenciación la posibilidad de navegar, incluso, sumergirse debajo del agua. Para ello, cuenta con una serie de tecnologías que le permiten circular a una profundidad máxima de 10 metros. De igual manera, cuenta con la capacidad de flotar sobre la superficie del agua, un aspecto que lo hace, todavía, más especial. Pese a lo invertido en el programa de investigación, únicamente fue producida una única unidad.

El Rinspeed Squba nos recuerda al Lotus Elise, por supuesto se inspiraron en él. Es un modelo para 2 personas que destaca, sobre todo, por ser muy ligero. Es un vehículo que ha sido completamente retocado para poder navegar por encima del agua. Sin duda, uno de los modelos más interesantes que podemos encontrar en el mundo de la automoción.

¿Te ha gustado la lista que hemos preparado? Vehículos tan exclusivos que solo existe una unidad en todo el mundo no se ven todos los días, tampoco los pueden adquirir cualquiera, pero pensamos que son verdaderamente un pedacito de historia del sector automovilístico.

También puede interesarte leer algo sobre Los 5 coches diésel que menos consumen en 2022 o quizás te apetezcan unos Trucos para ahorrarte tiempo y dinero en tus viajes por carretera.

8 partes del coche que tienen los días contados

Puerto USB de un Coche

8 partes del coche que tienen los días contados

 
Creo que tod@s nos damos cuenta de la velocidad de la tecnología. Desde la realidad virtual o aumentada, pasando por la inteligencia artificial, el metaverso y también la robotización de muchos procesos para hacernos más fácil la vida a los humanoso incluso salvarnos de posibles accidentes.

 

Por supuesto en el mundo de la automoción, la tecnología también está causando “estragos”. Lo vemos todos los días, los vehículos tienen cada vez más cámaras, más sensores, nos ayudan a aparcaro directamente aparcan solos, frenan automáticamente para evitar colisiones y un largo etcétera de funcionalidades que han mejorado la vida de los conductores.

 

Vamos a ver un pequeño resumen de 8 partes muy habituales de los coches que están abocados a desaparecer.

Puerto USB de un Coche

1. Puerto USB

Los puertos USB nos llevan acompañando un tiempo en nuestros coches. Nos permiten cargar el móvil y a su vez conectarlo al sistema de infoentretenimiento. Lo que ocurre es que cada vez “nos molestan” más los cables. Muchos modelos de coche incluyen ya plataformas de carga inalámbrica para móviles y la posibilidad de conectarse al coche directamente desde estas plataformas. De esta manera – sin cables – conectamos directamente nuestro Android Auto o Apple CarPlay al coche. 

2. Radio CD

¿Quién no se ha pasado viajes enteros cambiando cada cierto tiempo de CD (para los más nostálgicos, también pasaba lo mismo con los cassettes…)? En la guantera por su puesto un porta-CDs repleto con las canciones más recientes. ¿Quizás también un cargador de CD’s en el maletero? Todo ha quedado atrás.

 

Sin embargo – si has cambiado de coche recientemente lo habrás notadolos coches ya no se fabrican con esa ranura en la consola central. Han sido sustituidas por la música en streaming. Conectas tu móvil al coche (seguramente utilizando la conectividad sin cables) y escuchas tus playlist favoritas de Spotify, YouTube, Apple Music o la plataforma que utilices.

3. Sistema de navegación

Realmente la desaparición del sistema de navegaciónel GPS vamos – está ligado directamente con el primer punto. Algunos fabricantes de coches se están dando cuenta que la gente prefiere guiarse con Google Maps, Mapas de Apple u otra aplicación GPS del móvil. ¿por qué? Porque lo cierto es que estas aplicaciones suelen estar más actualizadas que las del propio coche y, además, en la práctica el uso “es el mismo”; Android Auto y Apple CarPlay aparecen en la pantalla del coche igual que el GPS integrado.

Depósito de combustible de un coche

4. Depósito de combustible

Es cierto que puede parecer una locura y que realmente quedan más años para que ocurra que en los casos anteriores, pero los vehículos de combustión tienen los días contados. Hace unos meses, la UE acordó poner fecha fin a la producción de vehículos de combustión, será en 2035. Lo que está en auge son los coches eléctricos, por lo que pasamos de repostar combustible a recargar el coche. Quizá si sigan existiendo depósitos “clásicos, pero en todo caso serían de gas.

Palanca de cambios manual de un coche

5. Cambio manual y Pomo del cambio de marchas

Cada vez se venden más coches con transmisión automática, es un hecho. También hay que destacar que con este tipo de transmisión desaparece el tercer pedal, el embrague, pero aprovechando esta circunstancia – y para maximizar el espacio en el interior del coche – muchos fabricantes optan por integrar esta transmisión automática directamente en botones, pestañas o incluso “ruletas. Ya que para avanzar solo es necesario situarse sobre la D o para dar marcha atrás en la R, son muchas las opciones que se abren para poder decir adiós al pomo – y a la palanca – de cambio de marchas. Las “marchas” de un coche automático son básicamente P (parking), R (marcha atrás), N (punto muerto) y D (la directa para avanzar en la que el coche cambia de marcha automáticamente en función de la velocidad y las revoluciones).

 

Interior y freno de mano de un coche

6. Freno de mano

Una parte fundamental del coche. Además, es intuitiva y funcional, pero poco a poco también va desapareciendo por botones que facilitan la acción. La parte buena es, que en los nuevos «frenos de mano» ni te tienes que acordar de ponerlo. Suelen activarse automáticamente al estacionar y/o quitarte el cinturón de seguridad. Para quitarlo, también suele ser  automático, normalmente con iniciar la marcha se quita él solito.

 

Instrumentación analógica de un coche

7. Instrumentación analógica

Las agujas de las revoluciones y la velocidad, la cantidad de combustible que queda, el reloj… prácticamente toda la pantalla se ha rediseñado para ser digital y configurable. Dos conductores con el mismo coche pueden tener pantallas muy diferentes – dentro de unos límites, claro.

 

Retrovisor de un coche

8. Espejos retrovisores

Por último y por ello los más sorprendentes, son los retrovisores. Evidentemente no es que se eliminen y ya está – son un elemento fundamental en la seguridad vial – sin embargo, están siendo sustituidos por cámaras. Algunos ejemplos serían los 100% eléctricos Honda e o Audi e-tron, por si queréis echarles un vistazo. Son curiosos, pero no están mal, ¿verdad?

La digitalización en la automoción está siendo cada vez más completa. Los coches se empiezan a interconectar unos con otros y todo está sensorizadoy monitorizado. En teoría, para aumentar al máximo la seguridad en los desplazamientos. ¿O quizás para conocer al detalle nuestros hábitos/manera de conducción? Eso es otro tema para otro post.

 

También puedes leer algo sobre La nueva Ley de circulación o quizás te apetezcan unos Trucos para ahorrarte tiempo y dinero en tus viajes por carretera.