Preguntas frecuentes acerca de la ampliación de garantía mecánica

Garantia-Mecanica-Epsom-Consultores

Es muy común que, al hacer la compra de un vehículo nuevo, te ofrezcan la ampliación de garantía.

¿Qué es la garantía mecánica?

En una cobertura que suele hacerse cargo del reembolso de los gastos generados por reparaciones, no sólo de carácter mecánico, sino también de las averías electrónicas. En ocasiones suele cubrir las averías producidas en piezas como la caja de cambios, el motor, los pistones, las bielas, el cigüeñal, la bomba de aceite, el alternador, la culata, la bomba de inyección, entre otros.

Cuando vas a comprar un coche deberás decidir si quieres ampliar la garantía, es aconsejable que, si decides ampliarla, lo hagas en el momento de la compra o antes de finalizar la garantía inicial, pues suelen dar precios accesibles que te benefician como consumidor. Cada marca establece sus propias condiciones de ampliación de garantía. Pero normalmente se pide a los clientes, realizar el mantenimiento del coche en los talleres oficiales, lo que resulta ser más confiable, pues son quienes conocen de cerca las características de tu coche.

Es importante que antes de tomar una decisión por impulso analices si realmente te compensa.

Preguntas clave que deberías formularte antes de decidir si amplías tu garantía:

– ¿Cuándo debo contratarla?

Como te mencionábamos anteriormente, es recomendable hacerlo en el momento de la compra del coche o antes de finalizar la garantía inicial incluida por ley. Pues de no hacerlo se podría pasar el tiempo y deja a la deriva la seguridad de tu vehículo.

– ¿Existe algún tipo de vehículo al que no se le puede realizar una extensión de garantía?

Todos los vehículos pueden contratar una ampliación de garantía mecánica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que aquellos vehículos con un excesivo número de kilómetros o cuyo estado general no sea el óptimo, lamentablemente no podrán adquirir este tipo de servicios.

– ¿Existe algún elemento del vehículo que nunca estará garantizado?

Todo va a depender del tipo de ampliación de garantía mecánica que contratemos. Normalmente, suelen estar excluidos de la garantía ampliada los elementos de carrocería, la pintura, los cristales, las cubiertas de las ruedas y, en general, los elementos propios de mantenimiento que sufran un desgaste progresivo debido a su uso.

– ¿Qué se considera un vicio oculto?

Se considera vicio oculto aquel defecto grave que el comprador no puede detectar en el momento de la venta del vehículo y que se evidencia después, disminuyendo el rendimiento del coche y encareciendo su reparación. Cabe aclarar que el vendedor está obligado a sanear los defectos ocultos de cualquier artículo, en este caso los vehículos.

– ¿Puede realizarse una garantía solo sobre una parte del coche? — para cubrir un determinado problema.

La extensión de garantía mecánica es una mejora aportada por el vendedor del vehículo hacia los derechos del comprador: este es libre en todo momento de elegir las coberturas de esta. Además, es necesario que la compañía que proporcione la garantía se adapte a las necesidades particulares del cliente.

En conclusión, si utilizas el coche a menudo, no solo para ir al trabajo, si no para hacer viajes o escapadas los fines de semana. Le sometes a largos trayectos, es aconsejable que contrates la garantía mecánica antes de que finalice su garantía inicial que suele ser por dos años.

Si decides que el coche que tienes será el elegido para continuar contigo los siguientes años la garantía mecánica es la mejor opción para ti, de esta forma te ahorraras muchos disgustos pues siempre estarás cubierto ante fallos mecánicos difícilmente predecibles.

Si quieres saber por qué tu coche echa tanto humo al arrancar haz clic aquí.