Los reventones o pinchazos en los neumáticos suelen ocurrir por una mala puesta a punto de los mismos. Es habitual que con presiones más bajas de las recomendadas se produzcan este tipo de sucesos. Por eso, antes de nada, te recomendamos que refresques los 3 consejos más fáciles y útiles a aplicar antes de emprender un viaje: “Neumáticos Bien Cuidados = Conducción Segura = Vacaciones Tranquilas”.
Sin embargo, aquí te detallamos los 6 factores más importantes a tener en cuenta si te ocurriese algún tipo de daño en tus neumáticos mientras vas circulando en carretera (aunque hayas prevenido todo lo posible, te puede ocurrir igualmente). Seguramente notarás un fuerte sonido y un balanceo del coche hacia un lado. También es probable que el propio coche te avise con un testigo de neumáticos dañados, por lo que deberás actuar de la siguiente manera:
1. Mantén la calma
Parece que no, pero mantener la calma ante un suceso inesperado es vital para reaccionar adecuadamente. Por eso respira profundo y deja los nervios a un lado, te ayudará para cumplir los siguientes consejos.
2. Activa las luces de emergencia (las 4 luces intermitentes)
Cuanto antes actives este aviso luminoso, antes “avisarás” a los demás conductores que algo no va del todo bien. Este factor es muy importante, porque desde el momento que actives las luces de emergencia, los demás conductores estarán más atentos a lo que te haya podido pasar y se reducirá mucho un posible accidente adicional.
3. No frenes de golpe
Si frenases de golpe, es más probable que los demás conductores no tengan tiempo de reaccionar y se produzca una colisión por alcance o un choque en cadena. Además, ante un pinchazo (o reventón) se reduce la efectividad de los sistemas de seguridad como el ABS o el control de estabilidad. Por eso, frena lentamente ayudándote del freno del motor.
4. No des “volantazos”
Al igual que con la frenada, el desplazamiento lateral debe ser suave. De lo contrario, al haber perdido algo de control de estabilidad y ante un volantazo, la situación podría acabar con la pérdida total del control del vehículo o peor, un trompo.
5. Detén el coche
Como te hemos indicado en los puntos 3- y 4-, con calma, sin realizar movimientos bruscos. Sin embargo, es necesario que detengas el vehículo (cuando puedas) apartándote hacia un lado de la carretera. De este modo, podrás solucionar el incidente sin perjudicar a los demás conductores y evitarás posibles accidentes. Nunca intentes seguir circulando, ni si quiera unos kilómetros, estarías poniendo en riesgo tu salud y la de los demás conductores.
6. Señaliza correctamente
*Este último consejo se puede aplicar a cualquier situación en la que tengas que detener tu vehículo en carretera.
Una vez hayas conseguido parar a un lado de la carretera, señaliza (lo mejor que puedas) el lugar dónde te has detenido. Deberás ponerte el chaleco reflectante para salir del coche. También tendrás que poner los triángulos a una cierta distancia de tu vehículo (a unos 50m hacia atrás para que sea visible a unos 100m). La DGT te recomienda que lo hagas de esta manera: http://www.dgt.es/revista/archivo/pdf/num157-2002-triangulos.pdf.
Es ahora cuando podremos proceder a cambiar el neumático o llamar a tu seguro para que cambien el neumático (o se lleven el vehículo a un taller).
Si aun así quieres tener un plus de confianza en cualquier desplazamiento, te ofrecemos un seguro de neumáticos que ampliará la seguridad y tu tranquilidad.
Probablemente, sea el seguro más completo del mercado, puedes acceder a toda la información pinchando en el siguiente enlace: Neumáticos Premium