¿Sabrías responder correctamente las 10 preguntas más falladas en los test del carné de conducir?

Test

¿Sabrías responder correctamente las 10 preguntas más falladas en los test del carné de conducir?

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la editorial de educación vial, Pons Seguridad Vial, se identificaron ciertas preguntas que suelen resultar más difíciles para los estudiantes que se están preparando para obtener su licencia de conducir. Basado en 650,000 pruebas realizadas en línea entre enero y junio de 2023, aquí están las 10 preguntas que la mayoría de los candidatos han respondido incorrectamente.

Si te animas, ¡ponte a prueba a ti mismo sin mirar las respuestas!

1) ¿Se puede conducir un pick-up con el permiso B?


A: No.

B: Sí, pero se necesitan al menos dos años con el permiso B.

C: Sí, si dispone de hasta 9 plazas incluido el conductor.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Según el permiso B, se tiene la capacidad de conducir automóviles con una masa máxima autorizada de hasta 3.500 kg, siempre y cuando tengan capacidad para transportar hasta 9 plazas, incluyendo al conductor.
La clave de esta cuestión es que el permiso B no solo permite conducir turismos, sino también otros tipos de vehículos, como aquellos que tienen un peso máximo de 3.500 kg y hasta 9 plazas. Incluso se puede remolcar un remolque
de hasta 750 kg.

 
2) Esta señal indica:

 

A: Una vía reservada exclusivamente para ciclos.

B: Una vía reservada para peatones y ciclos.

C: La prohibición a las bicicletas circular por la vía.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Esta señal señala la presencia de una vía separada del tráfico de vehículos motorizados, designada para el uso exclusivo de peatones y ciclistas. Esta vía transcurre a través de espacios abiertos, parques, jardines o bosques.
El error común en esta pregunta es creer que se trata de una vía exclusiva para ciclistas, lo cual puede ser confuso debido a la silueta representada en la señal. Sin embargo, en realidad, se trata de una vía reservada para el tránsito de peatones y ciclistas. No se debe confundir con la señal circular con fondo azul y la misma silueta.

 
3) ¿Tienen permitido los conductores de motocicletas utilizar, durante la conducción, auriculares inalámbricos conectados a dispositivos de telefonía móvil?

 

A: Sí, si están homologados y no afectan a la seguridad vial.

B: Sí, porque son dispositivos de manos libres.

C: No, porque está prohibida su utilización durante la conducción.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.
No se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción.
Los que provoque distracciones al conductor o le impida percibir de manera adecuada el tráfico está prohibido, salvo que esté homologado y no afecte a la seguridad vial.

 
4) ¿Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica?

 

A: Entrada prohibida a los automóviles.

B: Zona de Bajas Emisiones.

C: Entrada prohibida a todos los vehículos a motor.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Esta señal indica que se trata de una zona de bajas emisiones, restringiendo la circulación en esa calle únicamente a ciertos vehículos, según su nivel de contaminación, los cuales se determinarán al momento de ingresar a la zona.
Las señales circulares con borde rojo tienen carácter restrictivo. En este caso, si observamos el pictograma, notaremos la representación de «humo» saliendo del tubo de escape del vehículo, lo cual indica contaminación. Por lo tanto, la señal prohíbe la entrada a los vehículos con mayores niveles de emisiones contaminantes.

 
5) ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo?

 

A: Pérdida de 6 puntos y 500 euros.

B: Pérdida de 6 puntos y 200 euros.

C: Pérdida de 3 puntos y 200 euros.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Se considera una infracción grave y conlleva la pérdida de 6 puntos en el carné de conducir, así como una multa de 200€, el hecho de utilizar dispositivos de telefonía móvil sujetándolos con la mano mientras se conduce.
Las distracciones son la principal causa de accidentes de tráfico, y el uso del teléfono móvil es una de las distracciones más comunes. Por esta razón, se ha aumentado la pérdida de puntos a 6 por su manipulación. Además, esta acción se considera una infracción grave, y todas las infracciones graves conllevan una multa de 200 euros.

 
6) ¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal?

 

A: Sí, si lo hace por el arcén.

B: No, debe circular solo por vías urbanas y travesías.

C: No.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Los vehículos de movilidad personal (VMP), comúnmente conocidos como patinetes eléctricos, tienen prohibido circular por vías interurbanas, autopistas, autovías dentro de zonas urbanas, túneles urbanos y travesías. Además, está totalmente prohibido circular por las aceras.
A pesar de ser considerados vehículos, los VMP presentan riesgos debido a su peso reducido, ruedas pequeñas y falta de estabilidad. Por lo tanto, no se les permite circular por vías fuera de las áreas urbanas, donde las
velocidades son más altas y existe un mayor riesgo de colisión o caída.

 
7) Con niebla densa, ¿puede un turismo circular únicamente con los alumbrados de posición y cruce?

 

A: Sí

B: No, debe utilizar también la luz antiniebla trasera.

C: No, debe encender obligatoriamente el alumbrado delantero y trasero de niebla.

 

 

 

 

Respuesta correcta: B

Cuando se circula en condiciones de niebla, la visibilidad se reduce y, por lo tanto, es necesario encender las luces. En particular, en caso de niebla densa, se deben utilizar las luces de posición en combinación con las luces de cruce o corto alcance, así como la luz antiniebla trasera.
Cuando las condiciones meteorológicas adversas sean leves, ligeras, no densas o no intensas, se podrá optar por utilizar las luces antiniebla delanteras de manera opcional. Sin embargo, en condiciones meteorológicas adversas fuertes, densas o intensas, se debe utilizar obligatoriamente la luz antiniebla trasera. Esta norma aplica a excepción de la lluvia, la cual deberá ser fuerte o intensa para requerir el uso obligatorio de las luces antiniebla traseras, y muy fuerte o muy intensa para la lluvia en particular.

 
8) ¿En esta situación, puede circular por el carril central?

 

A: No, debe circular por el carril derecho.

B: Sí, porque la vía no está saturada.

C: Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Cuando un conductor se encuentre circulando fuera de poblado en carreteras que cuenten con más de un carril reservado para su sentido de marcha, deberá circular preferentemente por el carril situado más a su derecha. No obstante, podrá utilizar los demás carriles de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo requieran, como por ejemplo para adelantar, facilitar la incorporación o en casos de alta congestión de tráfico. Sin embargo, se debe garantizar que esta acción no entorpezca la marcha de otros vehículos que le sigan.
Es importante destacar que aún hoy en día muchos conductores no respetan esta norma y no circulan por el carril derecho cuando está libre, especialmente en vías fuera de zonas urbanas con múltiples carriles en el mismo sentido. Este comportamiento habitual puede llevar a futuros conductores a no respetar la norma al presenciarlo como pasajeros en otros vehículos.

 
9) El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones, salvo…

A: En los pasos para peatones, en las aceras y en las demás zonas peatonales.

B: Cuando vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones que quieran cruzar, aunque no exista paso para éstos.

C: Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones pero que dispongan de zona peatonal.

 

 

 

 

Respuesta correcta: A

Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos en relación con los peatones, a excepción de los siguientes casos:
– En los pasos de peatones debidamente señalizados.
– Cuando el conductor vaya a realizar un giro con su vehículo para ingresar a otra vía y haya peatones cruzando, incluso si no hay paso peatonal indicado.
– Cuando el vehículo cruce un arcén donde haya peatones circulando y no exista una zona peatonal designada.
– Hacia los peatones que estén subiendo o hayan bajado de un vehículo de transporte público de pasajeros en una parada debidamente señalizada, cuando se encuentren entre el vehículo y la zona peatonal o el refugio más cercano.
– Hacia las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas.
En la calzada, los vehículos tienen prioridad de paso sobre los peatones, a menos que se apliquen las excepciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, es lógico que, si se encuentra a un peatón en la vía, se debe reducir la velocidad y, si es necesario, detenerse para evitar cualquier riesgo de atropello. La seguridad y prevención de accidentes deben ser siempre una prioridad.


10) ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera?

 

A: 45 km/h.

B: 50 km/h.

C: 20 km/h.

 

 

 

 

Respuesta correcta: C

Los límites genéricos de velocidad en vías urbanas son los siguientes:
a) 20 km/h en vías que cuenten con plataforma única de calzada y acera.
b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Es importante destacar que, para muchos conductores, la información de que el límite de velocidad en vías urbanas se ha reducido a 30 km/h se ha quedado en la memoria. Sin embargo, es fundamental conocer que la normativa establece que la velocidad máxima será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Esta diferencia es relevante y debe tenerse en cuenta para una correcta conducción en entornos urbanos.

 

 

¡Espero que hayas disfrutado de estas preguntas y hayan puesto a prueba tus conocimientos sobre conducción! 

¿Has fallado alguna o has acertado todas de pleno?

Si has fallado alguna, ¡No te preocupes! Lo importante es aprender y divertirse en el proceso para seguir disfrutando del apasionante mundo de la conducción juntos.

¡A seguir rodando con estilo y seguridad!